Desarrollador: Daybreak Entertainment (Sony Online)
Distribuidora: Daybreak Entertainment (Sony Online)
Lanzamiento: 15 de enero de 2015 (Steam Early Access)
Podrás jugarlo en: PC, PS4 (TBA)
Preview basada en el Steam Early Access del juego, gracias a un código facilitado por Sony Online.
El inhóspito bosque, que alguna vez albergó amenazas muy temidas por exploradores y cazadores se ha vuelto el hogar de un ser implacable; más hambriento, más visceral y más salvaje que cualquier animal que podamos cruzarnos... Estos infectados por el virus H1Z1 son ahora muertos vivientes, que si bien huyen de los corazones de asfalto urbanos, abundan mucho en las zonas rurales y los paisajes más agrestes. Por ello, en el juego que nos ocupa, adentrarse en solitario allende a la civilización es regalarse a la hambrienta naturaleza que sólo busca aplastarnos. Pero tampoco es que los urbes sean la mejor elección: decenas de supervivientes como nosotros las frecuentan, y aunque puedan ser amigables a primera vista, a veces sus intenciones no son buenas.
Siguiendo la estela de DayZ, título que dio vida a este nuevo género de MMO zombie sandbox, en el que los jugadores mismos construyen su partida, su historia y eligen cómo matar el tiempo; H1Z1 es la primera apuesta dentro de este tipo de juegos de una compañía grande, en este caso Sony Online (que ya no forma parte de Sony y pasó a llamarse Daybreak Game Company).
Dado tal caso, uno espera que a nivel técnico, al menos, H1Z1 brille, justamente por estar en manos de una compañía con recursos. La respuesta corta es un sí. Al lado de Nether, Rust e Infestation, H1Z1 es una pinturita. En comparación con DayZ, también sale ganando, simplemente porque la primera versión del juego que nos ocupa está mucho más depurada de lo que está el MMO de Bohemia. Aún así, H1Z1 sufre a nivel técnico y cuenta con bugs, que si bien no son terminales, rompen un poco con la inmersión. Pero ¿Acaso no estamos jugando una versión alpha? En base a tal razón, los errores que tiene son más que perdonables. Es incluso mucho más estable que The Forest, el cual viene siendo pulido por sus desarrolladores desde hace meses, aunque hay que tener en cuenta que H1Z1 apunta a un nivel de realismo gráfico inferior. Lo único que esperamos es que Sony Online no deje de dar soporte y de mejorar el título. Sería una pena que se estanque y muera ahogado en un océano de bugs como sus hermanos dentro del género.
![]() |
La gente que me topé durante el par de horas que jugué resultó ser amistosa, algo extraño en este tipo de juegos. Hasta me ayudaron con mis dramas de hidratación. |
Pasemos ahora a la preocupación de casi todos los jugadores: las microtransacciones. Sony Online declaró que H1Z1 jamás tendría micropagos que favorezcan a unos jugadores y a otros no. Esto es... parcialmente cierto. H1Z1 ofrece micropagos, dándole a los jugadores la oportunidad de pedir loot extra. El tema es que para obtenerlo, deberán luchar por este loot. Una vez comprado el ticket que nos da acceso a estos items, un avión vendrá en nuestra dirección a dejar caer un contenedor con materiales aleatorios, que pueden incluir comida, agua y piezas de armas. Cada vez que un jugador solicite esto, el servidor avisará a los jugadores que estén relativamente cerca la localización del lugar donde caerá el contenedor. Además, una vez en tierra, el mismo emitirá un humo que avivará a los jugadores más lejanos. Por ende, el jugador que solicite dicha ventaja, deberá luchar contra otros que querrán quitarle lo que compro. Y por si esto fuese poco, el contenedor también invocará varios zombies que se sumarán a la masacre.
Si me piden opinión, esta dinámica me parece excelente. Es una forma de incentivar el instinto de supervivencia de hasta el jugador más leal e inofensivo. El problema radica en que dichos tickets para el avión no pueden ser adquiridos si no es con dinero real. Si Sony habilitase otra forma para adquirirlos que requiera esfuerzo dentro del juego, el panorama sería distinto. Es cierto que encontraron la forma de balancear los beneficios de los micropagos, pero también le están quitando la posibilidad a quien no tiene dinero de jugar en el papel del defensor del loot.
Volviendo al aspecto técnico, mencioné que H1Z1 tiene sus bugs. Pero por suerte estos se reducen a problemas de texturas y fisicas. Acá no hay problemas muy extraños, aunque puede que te quedes trabado con alguna estructura en el momento menos indicado y le tomes algo de bronca. Pero en lo que respecta a framerate y optimización, anda más que bien. No quiero irme sin mencionar lo bello que es a nivel visual, sobre todo en lo que respecta a la construcción de sus paisajes. Eso sí, los modelados de personaje son un poco pobres y tampoco son muy personalizables.
Como detalles menores, es un poco penoso que no se pueda personalizar la configuración de las teclas (Es un juego de PC ¿No?) ni que esté activado el chat de texto (¿Nadie piensa en quienes no tienen micrófono?)
H1Z1 se diferencia de otros juegos similares ofreciendo un ambiente más agreste, pero también siendo un poco más user-friendly en todo lo relativo a armarse para sobrevivir. En lo que respecta a "cosas para hacer" tiene todo lo que uno espera de este tipo de títulos, por lo que si gustas del género, puede que encuentres aquí una apuesta segura. Como versión alpha, es más que estable. Asimismo, Sony arregló rápidamente todos los problemas de servidores que se experimentaron en los dos primeros días, por lo que, hoy por hoy, H1Z1 es más que jugable. Lo que no hace, al menos por el momento, es ofrecer una diferencia muy significativa en cuanto a gameplay con respecto a otros títulos del género, pero la promesa del Free to Play y que venga de parte de los creadores de Planetside 2 nos hace pensar que H1Z1 apunta alto. Esperamos que sea así.
Editor in Chief y fundadora de SHD. Aficionada por el horror tanto en videojuegos como en cine y literatura, tiene varios años de experiencia en redacción periodística. Seguidora y promotora de videojuegos independientes.
0 Gritos :
Publicar un comentario