Tras un galardonado cortometraje que logró llamar la
atención hasta del mismísimo James Wan, David Sandberg recibió la bendición
para realizar su primer largo. Dejando la tarea de guionizar esos tres minutos
a Eric Heisserer –quien laburó en films como el remake de Nightmare on Elm
Street y el no tan remake de The Thing–. El largo comienza con una anatomía
símil a la del dichoso corto, tanto así que incluso repite la misma actriz de éste
como la infausta víctima que despreocupadamente apaga una luz para,
impertinentemente, hallarse con una macabra silueta entre las sombras.
Luego
sí, tras estos minutos iniciales muy a lo déjà vu, vamos de lleno a la
historia que compete a esta película: Teresa Palmer interpreta convincentemente
a Rebecca, una joven distante de su madre quien, podemos notar en una breve
primer impresión, no está muy bien mentalmente. Y en medio de todo esto,
Martin, el hermano menor de Rebecca que aún vive con su madre y no la pasa muy
bien que digamos.
No dejes de ver el corto original.
Dirección: David F. Sandberg. Guión: Eric Heisserer. Elenco: Teresa Palmer, Gabriel Bateman, Maria Bello, Alicia Vela-Bailer, Billy Burke. Producción: James Wan, Eric Heisserer, Lawrence Grey. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 81 minutos.
Como mencioné otrora, la premisa del
corto se mantiene, pero se imbuye a la trama de un carácter más personal, si se
quiere, a fin de quizá también generar cierta simpatía por parte del público a
sus protagonistas. La figura de la tétrica silueta es acá también explayada,
con un pequeño backstory y todo en forma de un montaje de aspecto añejo,
simulando la calidad de los famosos Super 8. Y en grandes rasgos el guión si
bien tiene sus características lúgubres, no pasan de ser más que leves
insinuaciones aquí y allá, ya que a fin de cuentas estamos ante una cinta divertida
pero no por ello que cause miedo; de hecho, creo que en cierto punto causa
mayor risa que terror, aunque esto quizá se deba al público que atestaba la
sala a la cual acudí. Es, en mayor medida, una película muy convencional pero
no por eso decepcionante ni nada similar; como opera prima, funciona, y como
producto de entretenimiento, también. Aclararé no sin cierto énfasis para todo
aquél interesado que sí, en efecto, la película recurre mucho al gastado
recurso del jumpscare para forzar
sustos. Es que, en rigor, mucho más que eso no tiene, y la historia se
desarrolla a través de dos locaciones, mayormente, ambas para nada aterradoras,
si se quiere, aunque sí una de ellas repleta de referencias a DC Comics –lo
cual como lector no pude evitar percatarme–.
La duración del largo no es longeva
y se termina rápidamente. No obstante, no necesariamente se antoja escasa, ya
que llegados los créditos queda la sensación de que no había mucho más para
mostrar. Cumple su función de entretener y termina convirtiéndose en una de
esas películas ideal para mirar un domingo a la tardecita en la cual no tenemos
otra más que entristecernos por la llegada del fatídico lunes –ese sí que da
miedo pero en serio–.

Escritor en ratos libres. Gamer por la noche. Cineasta en el futuro.
0 Gritos :
Publicar un comentario