Desarrollador: From Software
Distribuidora: Bandai Namco
Lanzamiento: 27 de marzo de 2017
Plataforma: PC, PS4, XONE
Análisis basado en una copia digital del juego para Steam facilitada por Bandai Namco
La edad de fuego llega a su fin y seremos testigos de ello. The Ringed City, el último DLC de Dark Souls III, y posiblemente lo último que veremos de esta querida saga, llega para poner fin a una trilogía que ha quedado marcada a fuego en el corazón de los jugadores. From Software baja el telón de esta espectacular obra que nos recuerda porque morir es una bonita y muy sana costumbre.
The Ringed City
es un DLC que, al menos en mi caso personal, produce sensaciones encontradas.
Por un lado la tristeza de saber que esto será lo último de Dark
Souls que podremos disfrutar en mucho tiempo, ya que como bien ha
declarado Hidetaka Miyazaki “no hay planes para una nueva secuela”. Por el
otro, es entender y aceptar que la saga necesita terminar antes de caer en el
efecto “Assassin´s Creed”, es decir,
que termine saliendo prácticamente un juego por año con los defectos y
problemas que esto acarrea: mala optimización, falta de ideas e inspiración,
repetitividad y sobreexplotación de la franquicia.
Paralelamente con el final de la saga, From Software ha querido que The
Ringed City nos cuente también el final de La Era del Fuego, aquel
evento que comenzara en el primer Dark Souls. Es por ello que al
comenzar a recorrer los nuevos escenarios encontraremos ruinas casi
irreconocibles de lo que alguna vez fue Lordran, Drangelic e incluso la propia
Lothric, lo que se traduce visualmente como una desoladora imagen de
construcciones enmarañadas, amontonadas, aplastadas, que se retuercen en el tiempo
y el espacio debido a que todo converge allí, en ese punto que marca el final
del mundo.
![]() |
Los hermosos paisajes de la Ciudad Anillada nos proporcionaran pequeños momentos de relax entre batalla y batalla. |
Como siempre sucede en las obras de From Software, resulta difícil hablar
de “La historia del juego” sin caer en
spoilers o porque no, en conjeturas que pueden diferir de lo que entienda
uno u otro usuario. Solo puedo decir que el trasfondo argumental que ofrece
este nuevo contenido nos proporciona aquellas piezas que nos faltaban para
completar el rompecabezas, aunque la imagen que se forme no sea comprendida por
todos a primera vista. Las revelaciones que se presentan no encajan de golpe y
será tarea del jugador, como siempre, sacar sus conclusiones y elaborar sus
teorías en base a los escuetos diálogos, pistas y las descripciones de los
objetos.
Comenzar nuestro viaje por este nuevo mundo será
tan simple como alcanzar una de las dos hogueras convenientemente ubicadas en
dos zonas específicas: la primera se encuentra en El Horno de la Primera Llama,
lugar donde combatimos contra el jefe final de Dark Souls III y la
segunda está en la cámara donde enfrentamos el último desafío de Ashes
of Ariandel. Si, así de simple es la cuestión, así que díganle adiós a
aquellos secretillos que From Software
solía utilizar para acceder al contenido extra.
El DLC se divide en dos y nos llevará a recorrer
una interesante variedad de escenarios que, como siempre, recompensarán al jugador
más avezado con interesantes objetos, aunque los primeros compases de esta
aventura puedan sentirse algo “lineales”. Digo esto ya que el primer nivel,
llamado “Montón de Residuos”, ese extraño lugar de estructuras entrelazadas, si
bien es bonito de ver, se siente un poco carente de inspiración en cuanto a
diseño, notándose demasiado vertical y descendente, sin recovecos y dejando
poco margen a la exploración… Es como si Miyazaki ese día llego tarde a
trabajar, el escenario estaba diseñado y le dio lástima deshacer lo hecho. Que
se entienda que no es feo, pero se nota un desarrollo impropio del bueno de
Hidetaka.
![]() |
Ponerse a cubierto es estrictamente necesario si queremos salir con vida. |
El incorporar esta mecánica de tener
que ponerse a cubierto, a criterio personal, no me parece la mejor decisión ya
que implica que tenemos que estar constantemente corriendo de un lado a otro
dejando relegado el recorrer a fondo cada escenario. Por fortuna, esto cambia
radicalmente al dejar atrás esta primera mitad y adentrarnos en la propia
Ciudad Anillada. Aquí, sí, se puede apreciar un diseño mucho más cuidado,
niveles mejores elaborados, dotados de secretos y postales que brindan un
pequeño momento de relax.
Esta segunda mitad —muy bonita—, alejada
de los escenarios grises y lúgubre, presenta hermosos escenarios con muchos
tonos pastel… lamentablemente, otra vez tenemos que superar una nueva secuencia
de coberturas, solo que esta vez en vez de ángeles, los causantes de los
disparos son una treintena de arqueros fantasma invocados por una enorme
criatura. De más está decir que si no nos cubrimos a tiempo quedaremos
convertidos en un alfiletero humano y vuelta a comenzar, aunque a esta altura,
esto no es una sorpresa, ¿no?
![]() |
Las cenizas cubren el mundo, una postal totalmente desoladora. |
Y hablando de enemigos, no son demasiados los que
se incorporan al plantel, inclusive encontraremos a viejos conocidos
provenientes de otras zonas del Dark Souls III original. Además de
los mencionados ángeles e invocadores, mediremos fuerzas con criaturas que nos
maldicen solo por proximidad, otras que arrojan rayos como si fueran lanzas y
unos gigantes que tienen una especie de agujero negro por cabeza.
Sin embargo, hay enemigos dignos de mención como
los Caballeros Anillados, formidables contrincantes que requerirán de mucha
táctica a la hora de enfrentarlos, dado a la contundencia de sus golpes y su
variedad de ataques. Otro tipo de combate que ofrecerá alguno de los mejores
momentos son aquellos originados por las invasiones off line pre-programadas que simulan encuentros PVP contra oponentes controlados por la IA. Como podrán apreciar, en lo que al
combate respecta, se mantienen los mismos lineamientos y mecánicas, aunque el
hecho de tener que confrontar nuevos esbirros, generan momentos de mucha
tensión que ponen a prueba la pericia del jugador.
![]() |
Los jefes nuevamente vuelven a proporcionar las secuencias mas divertidas y épicas. |
¿Y las armas? ¿Y las armaduras? ¿Hay nuevos
objetos? ¿Y hechizos, piromancias y milagros? La respuesta a todo esto es: sí,
hay nuevos e interesantes objetos que nos serán de gran ayuda para salir
airosos de la Ciudad Anillada. Tendremos a nuestra disposición el hermoso set
de armadura de los caballeros anillados, los ultra espadones dobles, la
“puerta” escudo (un escudo doble realmente grande), el milagro de La Lanza de
la Iglesia y muchos más. Hay también anillos, aunque no se trata de ítems
nuevos, sino de versiones mejoradas de los que obteníamos en el juego original.
Por último solo queda hablar de las novedades
respecto al PVP, que no son muchas a
decir verdad. Se incorporan solo dos escenarios en los que desatar la furia
contra hasta seis jugadores al mismo tiempo y la posibilidad de introducir un
pasword a la hora de hacer match making para poder jugar con amigos en un mismo
equipo.
![]() |
El fragor de la batalla nos mantendrá tensos y atentos a los movimientos de los enemigos. |
Como decía párrafos más arriba, es difícil
interpretar la historia y encajar a la perfección todas aquellas piezas que
este DLC proporciona, porque siguen quedando incógnitas y algunos “Porque” en
el aire. Es un final épico, si, sin embargo creo que podría haber sido mucho
mejor, quizás más emotivo. Tal vez From
Software no cayó en cuenta de que este contenido no era un simple DLC más,
sino que marcaba el final de una saga queridísima para el mundo del gaming. No está
mal, pero siento que un mayor esfuerzo le habría sentado mejor…
De cualquier modo, independientemente de estas
valoraciones, digamos… personales, creo que todo buen seguidor de la obra de
Miyazaki no debe dejar pasar por alto The Ringed City: dos nuevos mapas
que recorrer, montones de nuevos objetos, cuatro nuevos jefes, una duración bastante extensa para tratarse de contenido extra (unas ocho horas o más dependiendo de nuestra pericia y cuánto exploremos), dos nuevas
arenas PVP, desafiantes enemigos y, por sobre todo, el final de la era del
fuego.
Lo bueno:
- Cuatro nuevos jefes con los que desatar épicos combates.
- El hermoso diseño visual y de nivel que posee la Ciudad Anillada.
- Gran variedad de nuevos objetos.
- Enemigos desafiantes…
Lo malo:
- …Aunque poco variados.
- Los segmentos de cobertura.
- El final de la historia no está a la altura de las circunstancias.
Lo feo:
- Se terminó la era del fuego, hasta siempre Dark Souls.
Nota Final:
7
Amante de los juegos, las series, películas y cómics... ¡Y del maldito rock n roll! Si no está jugando, está tocando su bateria.
0 Gritos :
Publicar un comentario