Tuvimos la oportunidad de jugar la demo de Resident Evil: Survival Unit durante la Brasil Game Show 2025, y lo que a primera vista parecía otro spin-off menor para móviles terminó siendo una de las propuestas más interesantes de Capcom en los últimos años. Es un proyecto desarrollado junto a Aniplex y JoyCity, y combina dos cosas que, en papel, suenan difíciles de unir: el survival horror clásico de cámaras fijas y la estrategia tipo tower defense.
La mezcla funciona mejor de lo que parece. Desde los primeros minutos, la demo transmite esa atmósfera que definió a la saga en su época dorada: pasillos estrechos, luces parpadeantes, puertas que se abren lentamente y la sensación constante de que algo puede salir mal en cualquier momento. Pero cuando el juego te pide planear defensas, colocar barricadas, nos damos cuenta de que Survival Unit no intenta imitar a los clásicos: intenta reinterpretarlos.
Horror retro con alma nueva
La ambientación es puro Resident Evil de la era PS1: gráficos que homenajean a los prerrenderizados, planos cerrados, iluminación opresiva. Todo está calculado para despertar esa nostalgia del jugador veterano, pero con una capa de estrategia que cambia por completo la dinámica. Ya no se trata solo de sobrevivir a un pasillo repleto de enemigos; ahora hay que proteger un área, administrar recursos y decidir cómo resistir cada ataque.
En la demo, exploramos también la conocida comisaría de Raccoon City, tuvimos que reunir suministros y también enfrentarnos a hordas en momentos puntuales donde el juego se vuelve un tower defense. La tensión de los viejos Resident Evil sigue presente —esa espera angustiante antes de abrir una puerta o escuchar un ruido detrás.
Sin gacha, sin atajos
Una de las sorpresas más gratas es que Survival Unit no cae en las trampas habituales del mercado móvil. Ya podemos confirmar, gracias a los desarrolladores de JOYCITY, que no habrá nada de gacha, ni progresión bloqueada detrás de pagos, ni ventajas ligadas a microtransacciones. En lugar de eso, se enfoca en ofrecer contenido single player sólido, con misiones autoconclusivas y una narrativa ligera pero coherente con el universo de Resident Evil.
Esa decisión cambia todo: en vez de sentirse como un producto derivado, se percibe como una experiencia pensada para jugadores que quizás vengan de PC o consolas. Se nota la intención de Capcom y Aniplex de recuperar algo del espíritu de los survival clásicos, adaptado al formato móvil pero sin renunciar a una progresión satisfactoria.
Un experimento que funciona
Visualmente, Survival Unit logra mucho con los recursos del formato. No compite con los títulos de consola, pero su dirección de arte acierta: escenarios decadentes, pasillos derruidos y lúgubres, y crea esa incomodidad tan necesaria en un Resident Evil. Las animaciones son sobrias, las cámaras recuperan planos fijos o semiestáticos, y el resultado final es un homenaje evidente a los orígenes de la franquicia.
Más allá de lo técnico, lo importante es la coherencia conceptual. Survival Unit no quiere reemplazar a los títulos principales de la saga, sino ampliar su alcance, explorar cómo se puede sentir miedo y estrategia al mismo tiempo en una pantalla táctil. Y lo logra: la tensión de los clásicos se mezcla con la planificación que exige un tower defense, dando lugar a un tipo de horror distinto pero reconocible.
Aunque aún está en desarrollo, el juego apunta a un lanzamiento mundial a finales de 2025, tanto en iOS como en Android, con una campaña principal y eventos periódicos. Falta ver cómo se maneja la dificultad en el largo plazo y si el enfoque “sin gacha” se mantiene. La demo deja claro que Survival Unit quiere recuperar esa sensación de “sobrevivir con lo que tenemos a mano", combinando la tensión de la táctica con la supervivencia.
Resident Evil: Survival Unit es, en pocas palabras, el experimento más convincente de Capcom para celualres en años. Es una mezcla improbable que funciona: un homenaje al horror clásico con mecánicas modernas que invitan a pensar y planificar. Tuvimos la oportunidad de jugarlo, y aunque aún hay camino por recorrer, la dirección es la correcta.
Editor in Chief y fundadora de SHD. Aficionada por el horror tanto en videojuegos como en cine y literatura, tiene varios años de experiencia en redacción periodística. Seguidora y promotora de videojuegos independientes.
0 Gritos :
Publicar un comentario