Desarrollador: Supermassive Games
Distribuidora: Bandai Namco
Lanzamiento: Invierno 2020 (Argentina)
Plataforma: PC, PS4, XOne
Impresiones basadas en una demo del juego presentada por Bandai Namco y Supermassive Games durante un evento digital
Luego de que The Dark
Pictures: Man of Medan fallara en convencer a todos como lo hizo Until Dawn,
Supermassive Games aplica algunos ajustes para el nuevo episodio de la saga. Little
Hope nos mete de lleno en una historia inspirada en la caza de brujas que ocurrió en la vida real, llevándonos
al pequeño pueblo que le da nombre al juego, inspirado en Andover, Salem y
otras aldeas de Estados Unidos que enjuiciaron y ejecutaron a mujeres
sospechadas de brujería a mitad del siglo XVII.
Lectura extra: Análisis de The Dark Pictures: Man of Medan
Bandai Namco nos
invitó a un evento digital en el que pudimos ver gameplay de dos capítulos enteros
de Little Hope, con la presencia de Pete Samuels, director del juego y CEO de
Supermassive Games. Nos enteramos sobre las inspiraciones de esta nueva historia,
así como también de los cambios que aplicaron en base a los comentarios que
recibieron de Man of Medan.
De hecho, el estudio
nunca pudo replicar el éxito de Until Dawn con ninguna de sus aventuras de
terror, esto incluye a The Inpatient y Hidden Agenda, que son producciones
menores que The Dark Pictures, pero no fallan por el presupuesto, sino directamente
en la forma en que enganchan al jugador. Little Hope tiene una premisa con todo
el potencial de engancharnos. El tema brujería y la historia de Nueva Inglaterra
en 1642 tiene mucho material para dar y, además, para esta entrega plantean una
historia que se desenvuelve en tres líneas temporales. Lo curioso es que el
mismo grupo de protagonistas, cinco jóvenes que terminan de casualidad en
Little Hope, tiene su contraparte en cada una de estas líneas temporales. ¿Por
qué cada uno de ellos tiene un “doble” en la actualidad, en la década de 1970 y
en 1642? Ese será el misterio a destrabar en esta nueva aventura.
Dentro de lo jugable,
Little Hope repite las mecánicas de exploración y quick time events (QTE) que ya
son clásicas del estudio. Según contó Samuels durante el evento, el gran cambio
está en cómo plantean los QTEs porque ahora le darán un mejor feedback al
jugador de qué puede suceder si eligen una decisión u otra. Una de las mayores
quejas que recibió Man of Medan es que resultaba impredecible saber si un
personaje moriría después de una escena o no. Until Dawn tenía mejor trabajado
esto, especialmente con la existencia de los tótems secretos que nos daban
pistas de a qué prestarle atención cuando nos encontraban en una escena crucial
para la trama.
Los episodios de The
Dark Pictures están pensados a menor escala que Until Dawn, pero Little Hope se
animará a profundizar en el folclore de la época en que recrea y en el
trasfondo del terror, algo en lo que Man of Medan falló al presentar de forma
muy superficial a la leyenda urbana del SS Ourang Medan. Cuando jugamos Until
Dawn una de las cosas que más disfrutamos fue justamente eso, lo de ir
descubriendo el pasado del lugar muy de a poco y parece que Little Hope va a ir
por ese lado.
Las inspiraciones de
Supermassive para crear Little Hope son películas como Blair Witch y The Witch,
para la historia y el ambiente; y Hellraiser para el diseño de enemigos. Lo que
hemos visto en relación a esto último no lo podemos mostrar, pero sí podemos
decirles que nos dejó con la boca abierta.
![]() |
Vuelve la posibilidad de qué nuestras decisiones influyan en la relación que tenemos con otros personajes |
Until Dawn funcionó
muy bien porque había un misterio de fondo que nos atrapaba y porque el juego nos
arrojaba verdaderas sorpresas, giros de guión que no podíamos predecir. Little
Hope tiene un planteo similar y por eso las esperanzas crecen. Supermassive
finalmente parece estar dando en la tecla nuevamente.
Los niveles de
producción son lo que esperamos de este tipo de juegos que imitan al cine. Las
capturas de movimiento están a la altura y las actuaciones cumplen, especialmente
por el nuevo protagonista, Will Poulter, un actor que cumplió con creces en otras
producciones oscuras del cine y la TV como Black Mirror. Pip Torrens vuelve en
el rol del narrador así que podemos estar más que contentos.
Las opciones multijugador son las mismas y esto es todo un acierto porque ya hacían que valga la pena Man
of Medan con sus puntos flojos y todo. Lo atractivo de que haya varios modos de
juego es que nos permiten jugar la misma historia desde la perspectiva de distintos
personajes. El modo multijugador refuerza esto, asignándole a cada jugador un protagonista
particular. Dado que la historia apuntará a una duración de 5-6 horas, la idea
será rejugarla, con otros jugadores o desbloqueando el Curator’s Cut, ya
presente en Man of Medan, que ofrece otro punto de vista.
The Dark Pictures
Little Hope llegará a PC, PlayStation 4 y Xbox One durante nuestro invierno, verano
en el hemisferio norte. A juzgar por lo que vimos, tiene todo el potencial de
ser el sucesor de Until Dawn.
0 Gritos :
Publicar un comentario