Desarrolladora: Computer Artworks
Distribuidora: Black Label Games
Fecha de Lanzamiento: 20 de abril 2002
Vas a poder jugarlo en: PC, PS2, XBox
Fecha de Lanzamiento: 20 de abril 2002
Vas a poder jugarlo en: PC, PS2, XBox
En
"¿Ya jugaste a...?" recomendamos juegos de horror no tan recientes
pero que vale la pena que descubras.
En 1982 se estrenó una de las mejores películas de terror y
ciencia ficción, hoy en día es considerada un film de culto, dirigida por John
Carpenter: "The Thing", también conocida como "La
Cosa" o "El enigma de otro mundo".
El argumento gira en torno a un puñado de hombres, miembros
de una remota estación de investigación estadounidense en la Antártida, los
cuales son tomados por sorpresa por dos noruegos que persiguen en helicóptero a
un perro por alguna razón desconocida. Al aterrizar, uno de los individuos
intenta atacar al animal con una granada, pero esta se le resbala de la mano
después de quitarle el seguro, lo que produce su muerte y la destrucción del
helicóptero, mientras tanto, el otro sujeto es abatido por uno de los
estadounidenses luego de disparar repetidamente y sin acertar a su objetivo.
Los investigadores refugian al perro y a partir de este punto sus vidas corren
grave peligro porque su nueva mascota está infectada con una especie de
mutageno biológico, el cual asimila el ADN de su anfitrión para camuflarse
hasta tomar el control completo del mismo a una gran velocidad. En poco tiempo
el virus se encuentra en la sangre de algunos de los investigadores y no poder
determinar quien está infectado y quien no provoca una peligrosa desconfianza.
Veinte años después, Computer Artworks lanza The Thing, el
videojuego para PC, que continua el film de Carpenter situándose tiempo después
del incidente en las instalaciones antárticas. Controlaremos un escuadrón de
militares que ha sido enviado para examinar la estación con la que han perdido
contacto desde hace varias semanas. Al llegar nos encontraremos con una base en escombros, sangre derramada por doquier y cadáveres mutilados. Será nuestro deber mantener a nuestro equipo con vida e investigar
por qué ha sucedido esto, pero, una horrible criatura, se camufla a nuestro
alrededor y no la podemos percibir. No podemos confiar en nadie y nadie
confiara en nosotros a menos que demostremos que no estamos infectados con la
cosa.
The Thing se nos presenta como un shooter en tercera persona
con unos gráficos decentes para aquella época, el modelado de personajes es muy
bueno aunque su movilidad es bastante rígida. El modelado de los monstruos está igualmente cuidado, presentando un efecto de viscosidad en su aspecto que los
hace aun más asquerosos. La ambientación refleja peligro tanto en los
interiores (laboratorios, almacenes, etc) como en el exterior, realmente
transmite la sensación de encontrarse expuesto a 40º bajo cero. En todo momento
estaremos alerta, vigilando nuestra munición y la de nuestro equipo por si nos
sorprende alguna criatura al entrar o salir de las edificaciones. La iluminación
es un punto bien aprovechado en este título ya que en más de una ocasión será
obligatorio utilizar alguna fuente de luz (linternas o bengalas) para poder
visualizar nuestro entorno y avanzar en la aventura. Peca de no contar con una
banda sonora, tiene muy pocas melodías que pueden ser oídas rara vez a lo largo
del juego durante intervalos muy cortos. Es notorio el empeño puesto en los FX
en contra parte con la musicalización, los sonidos de monstruos, clima y voces
están bien logrados; el voice acting es satisfactorio y convincente en idioma
original, en español deja bastante que desear ya que rompe con la ambientación
conseguida.
A medida que se avance en la historia aparecerán enemigos de
mayor tamaño y en cantidades considerables, pero ojo, en The Thing no nos
bastara con disparar a todas las alimañas que se nos acerquen, porque la
principal preocupación serán nuestros compañeros de equipo, los cuales pueden
manifestar: miedo, ira, desconfianza y locura, el pánico puede apoderarse de
ellos estimulando su paranoia al punto de verse forzados a defenderse de
quienes se encuentran a su alrededor. La manera de evitar que este problema evolucione
hasta un punto crítico es tratando con nuestros colegas, interactuar con ellos
alejándolos del peligro, de los cuerpos mutilados, ofrecerles un arma o
haciendo pruebas de sangre para demostrar que no estamos infectados por
"la cosa"; la confianza es lo único que los puede mantener unidos. Al
encontrarnos expuestos a las bajas temperaturas aparecerá en pantalla un
medidor de hipotermia, podremos aumentarlo entrando a las construcciones o
acercándonos a las llamas.
Podremos ver el estado de salud e inventario de nuestros
compañeros a través de un menú en pantalla que sirve también para dar órdenes,
la misma interfaz nos mostrará el estado de cordura del pelotón, si sus
animaciones en este menú son tranquilas quiere decir que se encuentran
estables, si sus movimientos son erráticos será mejor tener cuidado porque
están al borde de la locura. Estando nerviosos sus próximas acciones pueden ser
muy impredecibles: pueden abrir fuego contra nosotros, suicidarse o quedar
petrificados.
En sí el control de los personajes es muy intuitivo,
tendremos a nuestra disposición un soldado de asalto, un médico y un ingeniero,
su IA es decente por mas que no escatimen en munición. El menú desplegable de
nuestros camaradas es bastante simple y completo a la vez, con él podremos
entregar armas, munición, y dar órdenes al estilo SWAT, ya sea en conjunto o
individualmente. La IA de los enemigos necesitaría una pulida, la falta de
optimización en la misma los entorpece -algunas veces se quedaran inmóviles
hasta que los matemos-, de todas formas solo ocurre con pocos enemigos. En determinadas
zonas el nivel de dificultad puede ser
muy elevado por la cantidad de monstruos en pantalla, el exceso de los enemigos
se podría considerar injusta en las dificultades Media y Alta.
Lo Bueno:
- Mecánica de juego ágil.
- Modelado de los monstruos.
- Apartado gráfico general bueno y bien optimizado.
Lo Malo:
- IA enemiga mejorable.
- Banda sonora inexistente.
- Dificultad de algunos enfrentamientos.
no, lo conozco pero no lo jugue. adoro la pelicula que nos dio Carpenter, la puedo mirar una y otra vez y no me canso pero no jugue el juego.
ResponderEliminaruna de las mejores adaptaciones de cine a juego, me dio muchas horas de emoción y varios sustos, niveles desafiantes y modo de juego apegado a la película, de hecho es una pena que no sacaran la segunda parte de este juego...
ResponderEliminarpos data, nunca me sucedió lo que se muestra en la imagen 7 de 9 pero eso hubiera sido horrible!!! quzias porque lo consegui en pirata o habia diferencias entre version PC y de consola, no lo se.... pero nunca me aparecían tantos convertidos...
ResponderEliminarUno de los juegos que mas recuerdo de PS2, me acuerdo de estar jugando y ver a los compañeros de equipo, mirando por si se mostraban nerviosos y por esto terminaban suicidandose. Pero lo que mas me acuerdo es que guardar la partida en la Memory Card ocupaba 2 MB xD.
ResponderEliminarRecuerdo haberlo jugaddo en unos dias que no tenia mucho que ahcer y buscaba algo apr pasar el rato. Honestamtne comenzo interesante pero luego me aburrio por alguna razon. No me llama la atencion volver a darle otra oportunidad, francamente.
ResponderEliminarlo jugué unas 200 beses, por?...
ResponderEliminarVos te referís a "The Thing (2011)", pero no es Remake, en esa muestran como empezó todo, y termina como comienza la de Carpenter. Y esta buena la peli, yo pensé que iba a ser mala, pero al fin de cuentas me gusto! La recomiendo.
ResponderEliminarentonces para tener la historia completa uno deberia ver la del 2011, luego la original y al final este juego.
ResponderEliminar