Desarrollador: Studio Wildcard , Instinct Games , Efecto Studios , Virtual Basement LLC
Distribuidora: Studio Wildcard
Lanzamiento: 2 de junio de 2015 (Steam Acceso Anticipado)
Podrás jugarlo en: PC y PS4
Preview basada en la versión Early Access del juego gracias a una copia digital para Steam facilitada por Studio Wildcard
Al igual que evolucionara el ser humano,
también lo hicieron los video juegos. Estos últimos lo hacen día a día, año a
año y nos ofrecen experiencias por demás innovadoras… nos llevan a situaciones
y momentos los cuales serían imposibles vivir de otro modo.
En los últimos años, uno de los géneros que
mas auge ha ido teniendo es el de “Supervivencia”.
Dicho género se ha expandido de forma casi viral, aportando nuevas formulas y
variantes con las que intenta destacarse por sobre el resto. Si bien gran
parte del catálogo aún se encuentra en desarrollo, se puede llegar a ellos
gracias al “Acceso Anticipado”, herramienta de gran ayuda para los
desarrolladores la cual, sirve para ver si el juego en cuestión, tiene aceptación o no y si van
por el buen camino. Visto de otro modo, cada título busca a su manera evolucionar y sobrevivir.
Muchos de estos juegos intentan trasladarnos
a situaciones reales, tal es el caso de The Long Dark por nombrar uno de tantos, mientras que otros se ambientan en mundos fantásticos o futuros post apocalípticos. Sin
embargo, sea por una cosa u otra, no son 100% realistas –para eso ya esta la
vida ¿no?– pero a su modo nos hacen sentir una especie de Robinson Crusoe o
Tarzán.
El caso de Ark: Survival Evolved no
difiere mucho de otros títulos del estilo. Es el típico multijugador online de
supervivencia –como Rust- con ciertos elementos típicos de los Role Playing Games (RPG), que cuando nos cuentan como
es nos remite a otros juegos… pero este, cuenta con una gran y enorme diferencia:
¡Dinosaurios!
Para comenzar a vivir esta experiencia, el
juego no se anda con muchos rodeos: No hay introducción, historia que nos cuente por qué estamos ahí, que debemos hacer y cual es la
finalidad por la que estamos en el mundo. Simplemente se nos permite unirnos a
alguno de los tantos servidores –oficiales o no- o si preferimos, jugar
solos, aunque claro, esto no es tan divertido pero sirve de aprendizaje para
conocer mejor las mecánicas del juego. Una vez elegida la modalidad, procedemos a crear a
nuestro superviviente, para el cual disponemos de algunas variantes de personalización: podemos elegir el sexo, color de piel, altura y
contextura física. Teniendo definidos estos parámetros comienza la ardua tarea
de sobrevivir en esta hostil e inhóspita isla llamada Ark.
![]() |
"Tantas horas de gimnasio para terminar en Ark... ¡Yo quería ser protagonista de Gears of War!" |
Nuestro personaje llega a la isla sin nada,
tiene frío, hambre, sed y necesita vestimenta. Solo disponemos de unos escasos
conocimientos que le servirán para fabricar dos o tres objetos. Como si fuera
poco, hay más personas en la isla (otros jugadores, de imprevisible
comportamiento), las que se perfilan como potenciales compañeros o enemigos. ¿Algo
más? Sí, dinosaurios. ¿Vivos? Sí, correctamente: fieras y salvajes
criaturas que no dudarán en defenderse si se ven amenazadas o en atacarnos para
saciar su apetito.
![]() |
Algunas bestias son imponentes, y si no contamos con el armamento adecuado... es mejor dejarlas en paz. |
Como intuirán nuestra primera tarea será la de juntar recursos para con ellos fabricar nuestras rudimentarias y
prehistóricas herramientas. Cada objeto recolectado va a nuestro
inventario, desde el cual podemos acceder también al menú de crafteo, donde se nos detallará
que objetos podemos crear y que recursos necesitamos para ello. Por ejemplo,
para crear un hacha o un pico -fundamentales para la extracción de recursos- necesitamos piedras, las cuales se encuentran fácilmente en el suelo, y madera que podemos obtener de los árboles. Pero… un momento ¿Cómo obtenemos madera
sin herramientas para tal fin? Bueno, de la manera que se solucionan muchos
problemas cuando todo lo demás falla… ¡A golpes! Si, a golpes limpios de puño será
la manera de obtener el preciado recurso. Claro que esto nos restará vida, por
lo que si nos entusiasmamos deforestando el mundo, tarde o temprano
terminaremos sepultados bajo un árbol. Como decía anteriormente, este tipo de
juegos se empeña en ser “realistas” pero es imposible que lo sean al 100%.
![]() |
El menú de crafteo nos muestra que podemos fabricar y que recursos necesitamos para ello. |
Ark: Survival Evolved cuenta ya con un "Spin-Off" llamado Ark: Survival of The Fittest el cual se puede descargar gratuitamente para PC mediante Steam.En la medida que recolectemos materiales, fabriquemos herramientas, eliminemos dinosaurios u otros animales para conseguir alimentos, por deporte o solo para demostrar quién es el predador más peligroso y pasemos tiempo sobreviviendo en la isla, conseguiremos experiencia. Cuando obtengamos la suficiente ganaremos un nivel y con esto un punto, el cual podemos distribuir en alguno de los atributos –Puntos de Vida, Hambre, Sed, Daño, Energía, Resistencia, etc.-. Ademas recibimos lo que el juego llama “Engrams Points”, puntos que servirán para revelar diagramas, los cuales nos permitirán craftear nuevas cosas que serán vitales para progresar y mantenernos a salvo de todo elemento hostil. Hay más de cien (100) objetos para fabricar, entre los que encontraremos utensilios prehistóricos como lanzas, hachas, prendas de vestir, elementos estructurales básicos (suelos, paredes y techos de paja), bolsas de dormir, antorchas hasta otros mas avanzados como pistolas de bengalas, tubos de irrigación, rifles sniper y automáticos, GPS y hasta refrigeradores en los que almacenar comida. Debemos intentar hacer un uso optimo de dichos puntos y decidir qué diagramas revelar, ya que a medida que nuestro nivel sea mayor se desbloquearan mejores y mas interesantes planos, aunque paralelamente el costo en Engrams Points subirá también.
![]() |
Hacer un uso optimo de nuestros Puntos de Engrama sera fundamental para sobrevivir en Ark. |
Como es habitual en este tipo de juegos,
contar con un techo será vital. Es por esto que ademas de saciar nuestras
necesidades primarias tales como la alimentación, bebida y vestimenta, debemos
construir y proteger nuestra base u hogar. Si bien al inicio las estructuras serán más bien
precarias, con materiales que proporcionan escasa resistencia como la madera o la paja, en la medida que
progresemos, pasaremos a otros mas fuertes como la piedra, y mas adelante al
resistente acero.
Esta base nos servirá, no sólo de refugio ante las
inclemencias temporales como el frío o el calor extremo y la lluvia, sino que
también nos resguardará de la fauna salvaje y de los demás jugadores, quienes
en igual situación de precariedad, no tendrán reparos en atacarnos
para hacerse con las cosas que hayamos conseguido.
![]() |
No hay lugar como el hogar. |
Ark: Survival Evolved ya lleva mas de cuatro millones de copias vendidas en PC y un millón en Xbox One.
Y en este
momento quizás se pregunten ¿Lo único que hace especial a este juego son los
dinosaurios? ¿Están ahí solo para matarnos o morir en el intento? La respuesta
es ambigua: sí y no.
Como bien decía al comienzo, es una gran novedad lo de incluir a estos extintos seres, pero más novedoso y emocionante es la posibilidad que el juego nos brinda de poder domesticarlos para usarlos en nuestro propio beneficio. Si tu sueño cuando eras chico era el de darte una vuelta en un T-Rex o ser el mariscal del aire a bordo de tu propio Pterodáctilo… bueno, ¡En Ark vas a poder hacerlo! Si contamos con la suficiente destreza y logramos dejar fuera de combate, ya sea con tranquilizantes o a fuerza de garrotazos, a cualquier especie de dinosaurio –me refiero a dejarlo inconsciente y no a matarlo ¡eh!-, podremos aprovechar ese momento para curarlo, alimentarlo y ganarnos su confianza. Los dinos domesticados nos seguirán a donde vayamos pudiendo usarlos como mulas de carga o, si así lo quisiéramos, dejarlos como guardas de nuestras bases… pero si además contamos con la montura apropiada… ¡Bingo!
Como bien decía al comienzo, es una gran novedad lo de incluir a estos extintos seres, pero más novedoso y emocionante es la posibilidad que el juego nos brinda de poder domesticarlos para usarlos en nuestro propio beneficio. Si tu sueño cuando eras chico era el de darte una vuelta en un T-Rex o ser el mariscal del aire a bordo de tu propio Pterodáctilo… bueno, ¡En Ark vas a poder hacerlo! Si contamos con la suficiente destreza y logramos dejar fuera de combate, ya sea con tranquilizantes o a fuerza de garrotazos, a cualquier especie de dinosaurio –me refiero a dejarlo inconsciente y no a matarlo ¡eh!-, podremos aprovechar ese momento para curarlo, alimentarlo y ganarnos su confianza. Los dinos domesticados nos seguirán a donde vayamos pudiendo usarlos como mulas de carga o, si así lo quisiéramos, dejarlos como guardas de nuestras bases… pero si además contamos con la montura apropiada… ¡Bingo!
![]() |
¡Hi-Yo Silver! |
Cuando digo que el mundo de Ark está
en constante evolución, me refiero a los demás jugadores. Estos, al igual que
nosotros, comenzarán a construir sus bases y a plagar el mundo de estructuras.
Al tratarse de un juego fuertemente orientado a la experiencia “online”
necesitaremos de ellos para sobrevivir… y es que ¡La unión hace la fuerza! Por
lo que si decidimos ir en plan de lobo solitario no pasará mucho
tiempo antes de que acabemos muertos. El juego nos permite entonces crear
“Tribus”, congregaciones de jugadores que funcionan del mismo modo que los
gremios, tan populares en los Massive Multiplayer Online Role Playing Games (MMORPG). Y entonces lo que en un principio eran
chozas aisladas pronto terminan siendo imponentes recintos amurallados,
poblados por multitud de jugadores y dinosaurios.
Debido a que se ampliara en gran medida el contenido la versión final se vera retrasada hasta finales de 2016.
Otro punto a tener en cuenta y por el cual
necesitamos de nuestra Tribu son las
invocaciones. Hay lugares específicos, en el que si llevamos la
suficiente cantidad de sacrificios, llamaremos la atención de criaturas
mitológicas. Vencerlas nos proporcionara acceso a ítems y objetos únicos. Claro
que para esto debemos tener muchas horas de juego y contar con equipamiento
acorde para hacer frente a estos especímenes únicos, requisitos que no he llegado a cumplir aun y por los que, lamentablemente no he podido
participar de este tipo de eventos.
Por otra parte, además de los rituales de
invocación e incentivar la exploración hacia zonas más remotas y peligrosas,
tener una Tribu nos permitirá
defendernos de los demás jugadores que, contrario a lo que podríamos pensar, constituyen
la mayor amenaza del juego, aún mas que los dinosaurios. Los “raids” a las
bases son moneda corriente en Ark, solo que las batallas entre
Tribus llegan a adoptar proporciones épicas ya que, al igual que nosotros,
también nuestros oponentes contarán con sus propios dinosaurios entrenados.
Imaginen ir a bordo de un Brontosaurio con un grupo de amigos, repartiendo
escopetazos a cuanto enemigo encontremos, o desatar una batalla aérea y
demostrar quién manda en los cielos… ¡Único!
![]() |
En la medida que cacemos Dinosaurios y demás animales tendremos acceso a sus Dossier. |
En cuanto a la
música y los sonidos de ambiente, el juego cumple con lo esperado. La banda
sonora no es algo que estará presente en forma constante, sino que se
manifestara en los momentos más tensos como por ejemplo cuando entablamos
combate o huimos despavoridos de una manada de Velocirraptores.
![]() |
Una leve llovizna nocturna... espero que no me apague la antorcha. |
Claro que esta sensación de sentirnos
inmersos en este fantástico mundo tiene su costo: necesitaremos una PC de
muy alta gama para disfrutarlo en todo su esplendor. Esto se debe a que la
optimización es prácticamente inexistente. De todos modos podemos definir varios parámetros a través del menú de opciones y bajar la calidad de imagen,
pero les aseguro que la PC, aún en calidad media, ¡Queda en llamas! por lo que
les recomiendo tener un matafuego cerca. Esto no es un detalle menor, ya que
muchos jugadores quizá no se arriesguen a comprar un producto sabiendo que no
lo van a poder disfrutar como corresponde y muy pocos gastarán grandes
cantidades de dinero en pos de optimizar su máquina solo por este juego. Sin
embargo, estimo que esto será uno de los puntos a solucionar para la versión
final, ya que jugarlo con un nivel gráfico aceptable a una buena tasa de Cuadros por Segundo (FPS) en este caso hace en parte a la experiencia de juego... más que nada en lo
visual.
![]() |
Despertar en el paraíso. |
A pesar de encontrarse en etapa de
“Acceso Anticipado”, Ark: Survival Evolved es un producto
muy completo que cumple con una premisa fundamental: Divertir. Esto se
fundamenta en la gran comunidad de jugadores que hay y la cantidad de servers disponibles, como así también en
las muchas valoraciones positivas que ya tiene en Steam. De todos modos aún
les queda trabajo por hacer a los muchachos de Wildcard como mejorar cuestiones en el audio, adicionar más tipos de biomas,
criaturas, armas, objetos, jefes y por supuesto solucionar uno de los asuntos más
importantes: La optimización. Todo en pos de que, como ellos dicen, “el juego brille como un diamante”.
Si bien a priori puede parecernos un
“Survival” del montón, con cantidad de similitudes a otros productos del
género, la adición de los dinosaurios, su excelente apartado gráfico, los
combates de invocación y las batallas entre tribus a lomos de todo tipo de
animales prehistóricos lo destaca por sobre el resto, posicionándolo como uno
de los candidatos con más chances de sobrevivir.
Amante de los juegos, las series, películas y cómics... ¡Y del maldito rock n roll! Si no está jugando, está tocando su bateria.
0 Gritos :
Publicar un comentario