Distribuidora: Funcom
Lanzamiento: 31 de Enero de 2017 (Steam Acceso Anticipado)
Podrás jugarlo en: PC (Ya disponible), PS4 y Xbox One.
Preview basada en la versión Early Access del juego gracias a una copia digital para Steam facilitada por Funcom
Tiempo atrás, cuando me tocó jugar a Ark: Survival Evolved, hacía referencia al boom que estaba experimentando el género de los juegos de supervivencia y a la necesidad, valga la redundancia, de sobrevivir a cada título. Porque, seamos realistas, a esta altura, esa constante necesidad de reinventar la rueda por parte de varios equipos, ya sea en el espacio o en mundos medievales, está quedando cada vez más acotada y son los propios jugadores los que empiezan a separar lo que consideran bueno e innovador de lo que no. Podría decirse que en época de abundancia, el público elige qué consumir; un público cuyo paladar está cada vez más refinado.
Siguiendo esta tendencia, hace
poco más de un año, la desarrolladora noruega Funcom anunció que se encontraba trabajando en un juego de… ¡adivinen!…
¡Sí!, supervivencia. “¿Otro más?”, pensé. “¿Qué puede tener de especial cómo
para destacar por sobre el resto?" ¡Qué sorpresa me llevé! Si bien no tiene
dinosaurios, trajo consigo un nombre de peso: Conan: Exiles.
A muchos este nombre les sonará
por la saga de películas protagonizadas por el legendario Arnold Schwarzenegger; a otros, lamentablemente, les recordará al
infame reboot que tuviera en el estelar
a Jason Momoa. Sin embargo, cierto es
que este popular bárbaro es un personaje de ficción creado por el escritor Robert E. Howard, quien además brindó
uno de los mundos de “Sword and Sorcery”
más fríos, crueles y despiadados que hayamos conocido.
![]() |
El mundo de Conan, es frío, cruel y despiadado... aunque no por esto deja de ser bello. |
Conan: Exiles ofrece tres
modos de juego bien diferenciados: P.V.E.,
es decir, el clásico modo de jugador versus el entorno, donde podremos
disfrutar de una experiencia de juego haciendo frente a los peligros del mundo
sin temor a que seamos atacados por los demás jugadores. P.V.P., modalidad harto conocida en la que además de los peligros
del entorno, tendremos que lidiar con los demás jugadores. Y finalmente P.V.P. Bombardeo, similar al P.V.P. aunque con una tasa de
progresión más acelerada y con la salvedad que cada treinta días se reinician
los servidores, perdiendo así los progresos obtenidos.
Las dos primeras modalidades, P.V.E. y P.V.P. cuentan con variantes que permiten adaptar la experiencia
de juego a distintos tipos de usuario: Purista, Relajado, Experto, Juego de Rol
y Experimental (Ideal para probar los mods disponibles en el Steam Workshop). En cada una de estas
modalidades encontraremos gran cantidad de servidores, tanto oficiales como
privados, aunque siempre tenemos la opción de crear el nuestro propio y definir
una gran cantidad de parámetros personalizando así nuestra partida.
![]() |
Dragones, Trolls, Escorpiones Gigantes y un gran numero de criaturas mas intentaran poner fin a nuestra aventura. |
Un tema que dio mucho que
hablar, es que entre los rasgos físicos, podremos determinar el tamaño de
nuestros “atributos”… y me refiero a “ahí abajo” (pene) en el caso de los
hombres y a “ahí arriba” (senos) en el caso de las mujeres. De más está decir
que esto no aporta NADA a la jugabilidad, pero es un detalle que, al menos
hasta el día de hoy, en ningún otro juego podíamos definir.
A nivel jugable, para
cualquiera que haya jugado a Rust, Osiris: New Dawn, Savage
Lands o el citado Ark, encontrarán muchísimas
similitudes. Es decir, lo primordial para asegurar nuestra estadía en este inhóspito
mundo será cazar para obtener alimentos y agua para no desfallecer
deshidratados. Seguido de esto tendremos que recolectar recursos tales como
piedras, ramas y plantas para forjar nuestras primeras herramientas y las
vestimentas con las que tapar nuestras vergüenzas.
También habrá que defendernos
del hostil entorno, por el que pululan todo tipo de animales salvajes y
extrañas criaturas, además de otros exiliados controlados por la IA. Sin embargo, como siempre sucede en
este tipo de juegos, el enemigo más peligroso son los demás jugadores. Si bien
siempre podemos forjar alianzas y crear clanes, nunca faltan esos abusivos que
solo por diversión se aprovechan de los más débiles… aunque pensándolo bien,
¿No es esto lo que sucede en el mundo de Conan?
![]() |
Los crímenes por los cuales somos condenados son total y absolutamente absurdos. |
Como viene siendo tendencia en
la mayoría de los videojuegos, contaremos con un sistema de progresión de
personaje. Recolectar recursos, luchar y sobrevivir, brindará puntos de
experiencia que además de hacernos subir de nivel, proporcionará un punto para
distribuir entre uno de los siete atributos del personaje y otro punto con el
que desbloquear “recetas”, las que darán acceso a una amplia variedad de
objetos que craftear. Este sistema
recuerda mucho al implementado en Ark, donde al igual que sucede aquí,
podíamos especializarnos en diferentes ramas de creación. Por supuesto que para
llegar a las recetas más avanzadas, será necesario desbloquear las previas.
Lo interesantes, pese a dichas
similitudes, es que una de las ramas de creación más importantes en Conan:
Exiles es la de construcción. Es lo que en un principio nos permitirá
erguir nuestra primera casucha, pero conforme pase el tiempo y avancemos en
esta rama, podremos construir auténticas e inexpugnables fortalezas dignas de
un rey. Resta decir que el sistema de construcción es muy versátil, permitiendo
incluso levantar estructuras en las laderas de una montaña, dando así rienda
suelta a nuestra creatividad.
![]() |
De este modo es que se "Recluta" a los esclavos: Palo y a la bolsa. |
Una de las novedades que trae
consigo Conan: Exiles es la posibilidad de hacernos con esclavos. Como
bien sabrán, y si no lo saben les cuento, en el mundo creado por el señor Howards, esto de la esclavitud era
moneda corriente. Imaginen que en una tierra habitada por piratas, bárbaros,
cultos religiosos y demás yerbas, el tráfico de personas era algo normal. En la
adaptación de este universo creada por Funcom,
además de bestias y animales salvajes, también encontraremos NPC susceptibles
de ser “capturados” y llevados –literalmente- a la rastra a nuestra fortaleza.
Allí, además de ganarse el apodo de “esclavos”, podrán ser convertidos en
guardias, bailarines o artesanos, que nos proporcionarán distintas
bonificaciones y ventajas.
Otra de las novedades viene de
la mano de la religión. Si prestaron atención a lo escrito más arriba, durante
el proceso de creación de personaje, uno de los parámetros a definir es elegir
a que dios vamos a adorar. De momento solo hay cuatro deidades a saber Crom, Set, Yog y Mitra, cada cual con sus características y demanda de sacrificios.
Para llevarlos a cabo tendremos que construir templos en su honor
(excepto para Crom, que no demanda
nada) y rendirles culto, ya sea comiendo carne humana o derramando sangre
inocente en su nombre.
![]() |
Algunos enemigos son realmente poderosos y necesitaremos de toda la ayuda posible para derrotarlos. |
Respecto al mundo en que se
desarrolla este título, debo decir que el mapa es enorme, presenta una amplia
variedad de entornos plagados de ruinas y asentamientos que explorar junto a un
grupo de amigos o con los miembros de nuestro clan. Claro que no siempre
seremos bien recibidos; trolls, arañas y escorpiones gigantes, demoníacas
criaturas y hasta dragones, solo por nombrar algunas, estarán esperándonos para
hacernos comida de gusanos.
Conan: Exiles utiliza el
motor gráfico Unreal Engine 4, y
aunque no sea un juego que destaque por su apartado visual, hay efectos que
denotan gran calidad. Lamentablemente, esto se ve empañado por una optimización
que deja bastante que desear, aunque sabido es que este tipo de problemas es
muy común en títulos que se encuentran en Acceso Anticipado, tal como sucede en
este caso. De todos modos, esto no es excusa y Funcom tiene tareas pendientes en esta área. En cuanto al apartado
sonoro, las melodías que acompañan destacan por su epicidad que rememoran a las
citadas películas protagonizadas por el inigualable Arnold.
![]() |
Los Avatares son una fuerza de destrucción imparable. |
Sólo resta esperar para ver si
todas las promesas se cumplen y si el hecho de ostentar el nombre de Conan, con todo lo que ello implica, es
suficiente para garantizar la supervivencia de este videojuego, el cual
actualmente solo se encuentra disponible para PC en Steam. Para los poseedores de una Xbox One, Conan: Exiles estará disponible en
breve como Game Preview (algo similar
al Acceso Anticipado de Steam). El título también
arribará a PS4, aunque todavía no hay una fecha estimativa.
Entonces ¿Vale la pena?... Si
me preguntan, me atrevo a decirles que sí. Conan: Exiles ofrece a esta altura
gran cantidad de contenido como para sumergirse por horas explorando y
desentrañando los misterios de este rico universo. Si bien a nivel jugable no
presenta grandes novedades, su sistema de construcción, la inclusión de los
esclavos, la religión, los colosales avatares y por sobre todo, jugarlo con
amigos, condimentan de forma exquisita a este título que dejara satisfechos
tanto a los amantes del género, como a los que se inicien en él.
Amante de los juegos, las series, películas y cómics... ¡Y del maldito rock n roll! Si no está jugando, está tocando su bateria.
0 Gritos :
Publicar un comentario