Desde el momento en que la sección de Tecnología de SHD nació, a ustedes nuestros lectores, los hemos mantenido informados de los productos que ofrece HyperX como marca y hoy no es la excepción. Tenemos hoy en nuestras manos un Headset HyperX Cloud, del cual estaremos resumiendo sus bondades a lo largo de esta nota.
Como bien sabemos, HyperX cada año se adentra más en el mercado del gaming y con estos auriculares pretende mostrarnos que también el audio de alta calidad está dentro de sus posibilidades como marca. Los headset son el compañero infaltable de todo jugador y esto conlleva que un headset debe ser cómodo y asequible si es que quiere ganarse su lugar en el mercado.
A continuación les mostramos algunas características técnicas del mismo HyperX Cloud KHX-H3CLW, que corresponde a la versión color blanco. El headset también está disponible en negro, como se ve en la imagen.
A primera vista El packaging del producto es digno de ser elogiado, al nivel de otros headset de alta gama que hemos evaluado anteriormente en SHD. Lo primero que encontramos al abrir el producto es un boxing color negro mate con un grabado plateado de HyperX, que sirve para guardar el producto junto a todos los accesorios que trae incluidos.
Dentro de esta caja encontramos :
- 1 Set de auriculares HyperX Cloud
- 1 Micrófono desmontable
- 1 Conector para micrófono
- 1 Set de almohadillas de repuesto para auriculares de tela aterciopelada
- 1 Caja de control con 1 m de cable (el cable tiene conectores para audio de 3.5 mm)
- 1 Cable de extensión (2 m)
- 1 Cable divisor de auriculares (10 cm)
- 1 Adaptadores de avión para auriculares
- 1 Bolsa de red
Es evidente que HyperX confía en la calidad del headset que ofrece, dado que incluye 2 años de garantía para este producto y ha trabajado junto a la empresa QPAD para segurarse que esté a la altura del pro gaming del momento.
Los auriculares
Constructivamente, están muy bien terminados, con sus orejeras intercambiables entre felpa y símil cuero, vincha acolchada también en simil cuero y una interesante combinación de los colores blanco y negro a lo largo de todo el dispositivo.
El talón de aquiles mecánico respecto a roturas de todo headset, es la vincha extensible. En este caso, HyperX se ha asegurado de que no tengamos problemas a futuro haciendo de la parte central de la vincha un fleje de aluminio pintado en negro mate. Si bien el cable del auricular que viaja por la vincha queda expuesto, parece tener el largo adecuado para no estirarlo por accidente y es telado, algo que no se ve habitualmente en otros productos de este estilo.
El sonido
Recomendamos siempre a nuestros lectores que cuando tengan planeado adquirir un headset, intenten escuchar cómo suena a sus oídos, dado que que si bien los auriculares de alta gama suelen tener buen sonido, no en todos los casos tienen el sonido excelente que tendrían que tener.
Habiendo dicho lo anterior, hemos probado este headset en diversas plataformas: PC, MAC, PS3 y celulares Android y Windows Phone. Esto lo hacemos para asegurarles que la calidad del sonido no merme entre plataformas dado que la impedancia de estos auriculares es bastante alta en comparación a auriculares tradicionales y el ajuste de volumen se realiza de manera pasiva.
Tanto en música, juegos o películas, los HyperX Cloud nos entregan una calidad de sonido muy buena y disfrutable, sin ningún tipo de saturaciones ni ruidos eléctricos.
El control remoto
Este headset trae un control remoto pasivo cableado removible. Es muy útil tener un ajuste de volumen y un silenciador de micrófono al alcance de la mano. Además, nos agrega un poco más de cable, algo especialmente útil cuando se utiliza en PC donde las conexiones de audio no siempre están cerca del monitor.
Tech Editor. Ingeniero electrónico de profesión y entusiasta de la tecnología. Disfruta de su tiempo libre descubriendo qué trae de nuevo cada chiche digital.
0 Gritos :
Publicar un comentario