Suele decirse que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil, este no es el caso del más moderno pendrive que Kingston introduce para empezar a ganar mercado en el nuevo standar de comunicaciones USB. USB-C que recientemente fue introducido al mercado y los fabricantes aún están en fase de incorporarlo a sus dispositivos promueve una nueva serie de funciones más que interesantes. Estas funciones son las que el DataTraveler microDuo 3C que estaremos analizando quiere aprovechar.
La tecnología subyacente Para quienes aún no estén al tanto el puerto USB ha evolucionado, quizá este cambio afecte principalmente a los usuarios de conectores micro USB pero está por verse. Si no han leído nada aún no se los puede culpar porque esta tecnología todavía está en proceso de implementación.
En la siguiente tabla vemos una comparativa de las normas de USB:
Norma del USB
|
Velocidad máxima de comunicación
|
Potencia máxima entregada
|
Dirección de la energía
|
Configuración del cable
|
Disponibilidad
|
USB 1.1
|
12Mbps
|
2.5V, 500mA
|
Host a periférico
|
Type-A a Type-B
|
1998
|
USB 2.0
|
480Mbps
|
2.5V, 1.8A
|
Host a periférico
|
Type-A a Type-B
|
2000
|
USB 3.0
|
5Gbps
|
5V, 1.8A
|
Host a periférico
|
Type-A a Type-B
|
2008
|
USB 3.1
|
10Gbps
|
20V, 5A
|
Bi-directional
|
Type-C en ambos extremos, reversible
|
2015
|
Desde el año 1996 que el USB ha ido ganando mercado hasta
convertirse en un estándar para todo tipo de comunicaciones digitales, ya sen
dispositivos de almacenamiento, intercambio de video en alta definición y hasta
carga de dispositivos. Hoy en el 2016, tenemos la nueva iteración de la
plataforma a través de la norma USB 3.1, la cuál promueve numerosas mejoras a
saber:
- Disponibilidad de un conector reversible. Si, en su configuración USB-C la norma permite el uso de un conector de 24 pines reversible.
- Elevadas velocidades de transferencia de datos de hasta 10GB/s.
- Soporte de multiples protocolos, permitiendo ser intercompatible con:DisplayPort 1.3, MHL 3.0, PCI Express y Base-T Ethernet, entre otros como ser Thunderbolt.
- Funcionalidad como fuente de poder de hasta 100W, siendo capaz de entregar corrientes de hasta 5 A en voltajes heterogéneos de 5V, 12V y 20V. Esta tecnología lleva el nombre de USB Power Delivery 2.0.
- Y por supuesto retrocompabilidad hacia atrás con todas las tecniologías USB pre-existentes incluyendo USB1.0, USB2.0 y USB3.0.
Con esta breve introducción podrán hacerse la idea de que
USB-C llega para quedarse y podemos ahora si entrar de lleno a evaluar el
pendrive que tenemos entre manos.
A primera vista
Desde el primer contacto con el blister en el cuál se
entrega este pendrive notamos lo diminuto que es, al punto de que al sostenerlo
sentimos que el blister con el papel decorado y la garantía terminarán pesando
más que la propia unidad USB. Cortamos
cuidadosamente el blister plástico para no dañarlo y al retirarlo sentimos el
toque metálico combinado con acrílico de su estructura. Toda la unidad, al
igual que los últimos pendrives de la marca está enteramente construido en
metal de una sola pieza sin soldaduras ni ensambles, lo cual le da una
durabilidad sin igual. A diferencia de éstos últimos este pendrive cuenta con
una tapa acrílica, con una leve coloración blanca, rebatible para proteger el
conector USB-C. El conector USB 3 no trae tapa y tampoco parece necesaria.
Constructivamente intuimos que la electrónica se inctroduce
ya ensamblada en la unidad a través del conector USB 3, incluyendo el conector
USB-C que se encuentra en el extremo opuesto. Se denota el color azul en el
plástico, indicando que se trata de un puerto USB 3 y no USB tradicional,
aunque el número de conectores también lo delata. En el exterior de la unidad
encontramos grabada la capacidad del pendrive, en este caso 32GB, y el modelo
del mismo. La única otra inscripción se encuentra en relive invertido sobre el
plástico con la marca Kingston.
El material como ya hemos mencionado es aluminio y plástico,
en el caso particular de este último podemos decirles que tiene un exhaustivo
trabajo de diseño que lo vuelve muy duradero y protector para con el conector
USB-C. En el caso del aluminio tiene un extra en el lado inferior, se trata de
una anza de sección cuadrada donde podrémos sujetar alguna cinta para la
comodidad de transporte y no extraviarlo.


Capacidades: 16GB, 32GB, 64GB
Velocidad: USB 3.1
16GB – 100MB/seg (lectura), 10MB/seg (escritura)
32GB, 64GB — 100MB/seg (lectura), 15MB/seg (escritura)
Dimensiones: 29.94mm x 16.60mm x 8.44mm
Temperaturas de operación: 0°C a 60°C
Temperaturas de almacenamiento: -20 a 85 °C
Garantía/soporte técnico: 5 años de garantía con soporte
técnico gratuito
Compatible
con: Windows® 10, Windows 8.1, Windows 8, Windows 7 (SP1), Windows Vista®
(SP2), Mac OS X v.10.8.x+, Linux v.2.6.x+, Chrome OS™
Más en profundidad / Compatibilidad
Existe una denominación para este tipo de dispositivos, la
cuál es memorias OTG, que sus siglas en inglés significan On The Go. Se refiere
a dispositivos que aprovechan la funcionalidad de muchos smartphones de
comportarse como host de unidades USB, esto le permite al smartphone acceder
directamente a los datos contenidos en la unidad de memoria. Cuando están
orientadas a smartphones las unidades OTG suelen traen un conector microUSB,
pero en este caso tenemos un puerto USB-C. Es inmediato pensar en los
beneficios que trae consigo poder acceder directamente a un pendrive desde
nuestros smartphones, ya sea cuando estamos de viaje o si a último momento
recordamos que tenemos que modificar un archivos y no hay una computadora
cercana son algunos ejemplos.
En nuestras pruebas hemos recurrido a una Apple Macbook 2015
como dispositivos host del puerto USB-C, cabe aclarar que la Macbook 2015
solamente posee un USB-C para toda su conectividad cableada, incluyendo la
carga de la notebook. Lo anterior muestra el apoyo que está teniendo el puedo
USB-C de parte de esta companía.
Algunos fabricantes en sus ansias de estar en la cresta de
la ola tecnológica ya han introducido el USB-C en sus dispositivos,
mencionaremos algunos de los más relevantes para su información:
- Smartphones: OnePlus 2, Google Nexus 5X, Google Nexus 6P, Microsoft Lumia 950 y Lumia 950 XL.
- Tablet: Nokia N1, HP Pro Tablet 608.
- Notebooks: Apple Macbook 2015, Google Chromebook Pixel y ASUS Transformer Book T100HA.
- Motherboards: Gigabyte Z170X-UD5, Asrock USB3.1/A+C/ASRK.

Antes de darle el uso verdadero para el cual el pendrive
está concevido, decidimos pesarlo dado que no figura su peso en la hoja de
datos. El resultado fue de 4g, sin duda no podrán decir que es algo que molesta
en su mochilas o maletines.
Para comprobar su correcto funcionamiento hicimos uso de una
Macbook 2015 como dijimos anteriomente y al conectarlo descubrimos que el paso
del conector USB-C es bastante largo, lo cuál lo deja un poco susceptible a
quibres accidentales. Esto no ocurre con el conector USB 3 dado que está
integrado al cuerpo del pendrive.
Podemos decirles que la tapa rebatible no molesta en lo
absoluto cuando se lo usa en su modo USB-C dado que es reversible, lo cual
permite que siempre la tapa podamos situarla hacia el lado más conveniente.
Luego procedimos a inspeccionar el formato en el que viene
de fábrica y al igual que la mayoría de los pendrives modernos, viene
formateado en FAT32. Nada destacable al respecto dado que podemos formatearlo
al formato que nos sea más conveniente. Si pensamos usarlo en dispositivos MAC
y PC, quizá es una buena opción el formato exFAT que es compatible con ambas
plataformas.
Rendimiento
Un dispositivo tan versatil como este pendrive amerita más
de una plataforma de ensayo, por eso hemos elegido una PC de escritorio además
de una Macbook donde probarlo. Del mismo modo hemos seleccionado un par de
pendrives de la misma marca para que nos sirvan de comparación de velocidades
de transferencia.
Plataformas de ensayo
- Apple Macbook 2015
- PC de escritorio
- Procesador: AMD FX 8120
- Motherboard: GA-970A-DS3
- RAM: Kingston Value 1333MHz 12GB
- Placa de video: ASUS Strix GTX 980 TI
- Disco rígido: SSD HyperX 3K 120GB
- Sistema Operativo: Windows 10 64 bit
Pendrives de contraste
- DataTraveler SE9
- DataTraveler Micro 3.1
Dentro de cada plataforma se usaron diversas herramientas de
software para evaluar el rendimiento de los pendrives. Hemos seleccionado 2
programas diferentes por sistema operativo para tener diversidad de datos.
Herramientas de benchmark usadas en Mac OS
- Xbench: Xbench es una herramienta de benchmarking especialmente diseñada para Mac OS X. Provee una diversa selección de tests que permiten comparar resultados con otros equipos.
- Blackmagic Disk Speed Test: La forma más rápida de determinar qué tan apropiado es un dispositivo de memoria para tareas de edición de video. Con unos simples clicks Blackmagic Disk Speed Test nos da un resultado que nos indica la resolución de video que podremos editar con comodidad con el dispositivo elegido. Se indican los resultados de las prueba de lectura y escritura de una manera visual y muy atractiva.
Herramientas de benchmark usadas en Windows
- HD Tune Pro: De la companía EFD, HD Tune tiene una larga historia con herramienta de evaluación en plataformas Windows. En SHD Tech se ha utilizado numerosas veces esta herramienta.
- ATTO Disk Benchmark : De manera gratuita ATTO nos provee de esta singular herramienta con la cual podemos evaluar el desempeño de todo tipo de unidades de almacenamiento, con un sin número de opciones para hacer las pruebas a la medida de cada analista.
Resultados
Pruebas en Mac OS X
Xbench
Blackmagic
![]() |
Kingston DataTraveler SE9 con adaptador Apple
|
![]() |
Kingston DataTraveler Micro 3.1 con adaptador Apple
|
![]() |
Kingston DataTraveler microDuo 3C USB tradicional con adaptador Apple
|
![]() |
Kingston DataTraveler microDuo 3C USB-C
|
Para nuestra sorpresa podemos observar una caída enorme de
rendimiento al usar el adaptador original de Apple que convierte de USB-C a
USB3.0. De todas formas, tenemos una idea comparativa de como
funcionan estos pendrives en Mac OS X, siendo el DataTraveler microDuo 3C un
claro ganador.
Pruebas en
Windows 10
HDTune Pro
Kingston DataTraveler SE9
|
Kingston DataTraveler Micro 3.1
|
Kingston DataTraveler microDuo 3C
|
ATTO
Kingston DataTraveler SE9
|
Kingston DataTraveler Micro 3.1
|
Kingston DataTraveler microDuo 3C
|
Luego de analizar los resultados un momento, es inmediato
descubrir el excelente rendimiento que Kingston ha dado al DataTraveler
microDuo 3C.
Lo bueno: La dualidad USB/USB-C es súmamente útil.
Lo malo: El terminal USB-C no es tan resistente como su contraparte USB tradicional.
Fogografía: Cool Moai
Tech Editor. Ingeniero electrónico de profesión y entusiasta de la tecnología. Disfruta de su tiempo libre descubriendo qué trae de nuevo cada chiche digital.
0 Gritos :
Publicar un comentario