Estamos en un mundo en constante evolución y absolutamente
todo ha cambiado. Los procesos como los conocíamos han mutado y aquello que reconocemos como un proceso
estandarizado, hoy tiene otras posibilidades de resolución.
La educación no está exenta de esto y en la actualidad se
cuenta con diferentes métodos de enseñanza para facilitar la escolaridad y
presencialidad de cualquier forma en la que se pueda.
Es por esto que la
educación virtual está más que nunca en boga, tomando en cuenta además la
situación pandémica que no ha afligido al mundo entero por más de dos años. Más
que nunca fue una opción real el estudio a distancia a partir de 2019 en
adelante, ya que se entendió era un método, verdadero, fiable y más cómodo de
educar.
Este mismo marco pandémico propició a que la gente quisiera
matar el tiempo en el encierro de alguna forma y una opción real y muy valedera
es aquella que buscaba crecimiento y formación profesional. Nacieron academias online y otras, que ya
creían en este método, se afianzaron más, como por ejemplo, el caso de Crehana.
Hay que aprovechar todas las ventajas que la tecnología
actual nos brinda y el E-Learning, (como es el concepto en inglés de la
educación absolutamente virtual), es una opción real y muy positiva con un
montón de ventajas con respecto a sus competidores.
E-Learning vs presencialidad: paliza del mundo
virtual
Si bien hay una condición inherente a los procesos
educativos y es la interacción presencial de niños, adolescentes y adultos,
propiciando relaciones interpersonales y entretenimiento necesario para el
desarrollo y establecimiento del ser humano en sociedad, la virtualidad también
tiene un montón de ventajas muy razonables:
1. La participación del alumno
en su aprendizaje es absolutamente no pasiva
2. La adaptación del alumno al
nuevo formato es rápida
3. Se facilita el
acompañamiento de profesores y docentes en el proceso.
4. El tema de los horarios
dejó de ser un inconveniente
5. No importa en qué lugar del
mundo te encuentres, siempre podrás estar en clases.
6. Los costos disminuyen tanto
para la institución que dicta como para el alumnado.
7. Internet es la biblioteca
pública más grande del mundo.
8. Además, tiene todo el
contenido actualizado
9. La decisión de cuándo comenzar y cuándo detenerse es solo del alumno
10. Interacción con alumnos de otras culturas y otros lugares del mundo.
Principalmente, el
factor tiempo y comodidad se tornan como determinantes al momento de decantarse
por la educación
online y no por la presencial. El ahorro económico por
cuestiones de transporte es supremo, dejan de existir las distancias por lo que
el cansancio disminuye y además, si hoy no pudimos asistir, podemos ver nuestra
clase grabada mañana.
El B-learnig y el M-Learning: un mix de opciones
para aprender virtualmente
Otra de las modalidades que se usan para impartir
conocimiento de manera virtual es hacerlo a través del “blended learning” o B-Learning qué significa “aprendizaje mezclado”
y resulta de la combinación de la virtualidad y la presencialidad es un mismo
método.
Por un lado se le brinda la oportunidad al alumno de manejar
parte de su tiempo y por otro se le exige parte del mismo con una supervisión
constante de tal manera de asegurar su aprendizaje.
Y por último se encuentra
el M-Learning que se refiere el mezclar
la presencialidad con la posibilidad de manejar dispositivos portátiles que
cuenten con internet, foros de discusión, app’s, entre otros.
Todos estos métodos han sido evaluados y han demostrado
fehacientemente que funcionan tanto o más que la misma presencialidad, al
general en el alumno sentimientos de responsabilidad autoimpuestos mientras se
le premia con tiempo extra que él mismo gestionó.
¡Cómo se escoge
el colegio de nuestros hijos!: con ese cuidado escogemos las academias online
El momento de tomar una decisión tan trascendental como el
escoger donde estudiar, debe ser tomado con la misma seriedad como aquel en el
que escogemos el colegio de nuestros hijos o donde van a practicar deporte.
Es por esto que se hace muy importante analizar las
diferentes propuestas en el mercado, que ofrecen, quienes imparten sus
conocimientos y entender que no todo es el precio.
Existen academias online destacadas como es el caso de
Crehana y Coderhouse, que son verificadas y cuentan con amplia trayectoria. El caso de Crehana es sumamente
llamativo, ya que cuenta con un crecimiento 300% en el número de alumnos
durante 2019 y 2020, dato no menor que inspira mucha confianza.
Existen otros métodos que van más de la mano del tiempo de
duración que de otra cosa. Sitios web que ofrecen clases magistrales o las
llamadas masterclass
reviews, membresías anuales de alto costo y educación de dudosa
procedencia son justo esos lugares que debemos evitar.
Un nuevo mundo lleno de posibilidades se encuentra al
alcance de una decisión y en la actualidad todos tenemos las posibilidades de
formación académica. Además el mundo web
ha abierto una posibilidad casi infinita en lo que se refiere al campo laboral,
hecho que ha propiciado la creación de cursos para aprender dichas labores.
Una decisión
Programadores,
desarrolladores, creadores de contenido, content manager, project manager,
editor de videos para redes sociales, edición de audio, webmasters y muchos
otros oficios fueron derivados del mundo virtual y él mismo se está encargando
de ponerlo al alcance de nuestras manos.
Es difícil tomar la decisión, sobre todo si no se cuenta con
una disciplina, si se es disperso, o si ciertas labores entorpecen un poco ese
deseo de aprender, pero lo único cierto es que en la actualidad se puede lograr
ser lo que se quiera y desee a través del internet y desde la comodidad de nuestro
hogar.
Internet es una ventana que se abrió para no cerrarse jamás
para todas las personas del mundo. Sólo
debemos centrarnos, decidir sabiamente hacia dónde queremos apuntar y quienes
serán los encargados de formarnos en el área que escogimos y ¡voilá!, sin
darnos cuenta seremos capaces de cambiar nuestro mundo.
Ahora sólo atrévete a salir de esa zona de confort y a vivir
en el ahora. ¡El cielo es el límite!
0 Gritos :
Publicar un comentario