A Dune: Awakening lo venimos siguiendo desde GDC 2024, cuando pudimos asistir a una presentación privada, invitados por Funcom. En Summer Game Fest, sucedió lo mismo, solo que esta vez pudimos ver más en detalle las dinámicas de combate y de vehículos, así como ver la diferencia de entornos interiores y exteriores. Se trata de un MMORPG de supervivencia que lleva a los jugadores al infame planeta desértico de Arrakis.
En Dune: Awakening, podemos participar en actividades de todo tipo, tanto PVE como en PVP. Hay que destacar que los desarrolladores de Funcom nos dejaron bien en claro que si el PVP no es lo tuyo, el juego ofrece muchísimo contenido para jugar en solitario en PVE. El end-game particularmente se basará en guerras de especia gigantescas en una zona del mapa puramente PVP, pensada para quienes buscan competir.
En el modo PVE, nos enfrentamos a los peligros naturales de Arrakis, incluyendo gusanos de arena gigantes, tormentas de arena y facciones controladas por la IA. La recolección de especia es una actividad central, y los jugadores deben defender sus cosechadoras de atacantes oportunistas y facciones rivales, así como de ser sorprendidos por una tormenta de arena de la nada y saber huir cuando es necesario.
Las tormentas de arena son uno de los principales desafíos en Dune: Awakening. Estas tormentas pueden reducir drásticamente la visibilidad y alterar el terreno, obligando a los jugadores a buscar refugio rápidamente.
Los entornos interiores, como los refugios y fortalezas, ofrecen protección contra estos peligros externos. En la demo, también vimos un entorno interior subterráneo grandísimo, lo que da la pauta que buscar recursos y enfrentarnos a facciones no siempre es algo que sucede en el desierto. El mapa es enorme en todo aspecto.
La construcción de bases es una característica central en Dune: Awakening. Los jugadores pueden establecer campamentos móviles que se pueden mejorar y personalizar para aumentar su eficacia. Estos campamentos no solo sirven como puntos de refugio, sino también como centros operativos desde los cuales se pueden iniciar expediciones y defendernos de los ataques.
Por otro lado, Dune: Awakening incorpora varias mecánicas inspiradas en la reciente adaptación cinematográfica de Dune, a cargo de Denis Villeneuve. Sin dudas, es uno de los elementos más llamativos y que hace que el juego se sienta muy fiel a la franquicia. Una de las más notables es la capacidad de extraer agua de los enemigos muertos utilizando trajes destiladores. Estos trajes, esenciales para la supervivencia en Arrakis, permiten a los jugadores recolectar y purificar agua, un recurso vital en el desierto. En la demo, también vimos los trajes con propulsor, que permiten una mayor movilidad.
Por último, el mapa de Dune: Awakening es lo que más sorprende, incluso para quienes ya jugaron un MMO de Funcon como por ejemplo Conan Exiles. Se trata de una representación extensa y detallada de Arrakis, diseñada para ser el doble de grande que cualquier mapa previo en los juegos de Funcom. Este mundo vasto y sin interrupciones permite una exploración continua, sin pantallas de carga entre zonas. En una vista aérea del mapa vimos que hay más de una decena de zonas para descubrir y que cada una es grandísima. La inmersión y el realismo están a la orden del día.
Dune: Awakening se perfila como una experiencia única y envolvente que combina elementos de supervivencia y MMORPG en el icónico universo de Dune. Con sus mecánicas innovadoras, un mundo dinámico y un fiel respeto al material original, sin dudas será la experiencia definitiva para los fans de la franquicia y un nuevo nivel para Funcom como estudio a la hora de crear experiencias masivas online.
Editor in Chief y fundadora de SHD. Aficionada por el horror tanto en videojuegos como en cine y literatura, tiene varios años de experiencia en redacción periodística. Seguidora y promotora de videojuegos independientes.
0 Gritos :
Publicar un comentario